Periferias Urbanas: El Auge de la Rentabilidad en el Alquiler
Por Qué las Viviendas en las Afueras Superan al Centro en Beneficios.

En julio de 2025, el mercado de alquiler en España destaca una tendencia sorprendente: las viviendas ubicadas en la periferia de las grandes ciudades generan mayor rentabilidad que las del centro.
Este fenómeno, impulsado por cambios en la demanda, los precios y las dinámicas urbanas, está redefiniendo las decisiones de inversión en el sector inmobiliario y atrayendo la atención de quienes participan en el mercado del alquiler.
El mercado de alquiler en España ha experimentado cambios significativos en los últimos años. Tradicionalmente, los centros de ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla han sido los más codiciados por su proximidad a servicios y empleo.
Sin embargo, en 2025, las periferias están ganando terreno debido a factores como el aumento de los precios en el centro, la búsqueda de viviendas más espaciosas y el desarrollo de infraestructuras de transporte que conectan las afueras con los núcleos urbanos.
Esta evolución ha llevado a una mayor rentabilidad para quienes invierten en propiedades fuera del centro.
¿Por Qué la Periferia Ofrece Mayor Rentabilidad?
La mayor rentabilidad en las periferias se explica por tres razones principales:
- Menor Coste de Adquisición: Las viviendas en la periferia suelen tener precios de compra más bajos que en el centro, lo que permite a los propietarios obtener un margen de beneficio más alto en relación con la renta cobrada. Por ejemplo, una vivienda en las afueras de Madrid puede costar un 30-40% menos que una similar en el centro, pero la renta no disminuye en la misma proporción.
- Alta Demanda de Alquiler Asequible: Muchas personas, especialmente familias y jóvenes profesionales, buscan alquileres más económicos en zonas periféricas con buenas conexiones de transporte, como metro o tren. Esto asegura una ocupación constante y reduce el riesgo de vacancia.
- Menores Costes de Mantenimiento: Las propiedades en la periferia, a menudo más modernas o situadas en urbanizaciones, pueden tener menores gastos de comunidad o mantenimiento, lo que incrementa la rentabilidad neta frente a los edificios antiguos del centro, que suelen requerir mayores inversiones en reformas.
Implicaciones para el Mercado del Alquiler
Esta tendencia está transformando el mercado inmobiliario. Los inversores están dirigiendo su atención hacia zonas periféricas, donde la relación entre el precio de compra y la renta es más favorable.
En ciudades como Barcelona, por ejemplo, áreas como L’Hospitalet o Badalona han visto un aumento en la inversión inmobiliaria, mientras que los centros urbanos enfrentan una saturación de oferta y precios estancados.
Además, la mejora de infraestructuras, como nuevas líneas de transporte público, ha reducido la percepción de aislamiento de Olds, making peripheral areas even more attractive.
Consejos para Aprovechar esta Oportunidad
Para quienes consideran invertir en el mercado de alquiler, las periferias ofrecen una oportunidad clara. Los expertos recomiendan analizar la conectividad de la zona, la demanda local y el potencial de revalorización de las propiedades.
Es importante realizar un estudio de mercado para identificar áreas con alta ocupación y rentas estables.
Además, mantener las propiedades en buen estado y ofrecer contratos competitivos puede maximizar los beneficios en estas zonas de creciente interés.