ICONOS FINALES-TRAZADOS

Nueva Cuota de Solidaridad 2025: El Nuevo Impuesto Adicional.

Nueva Cuota de Solidaridad 2025: El Impuesto Adicional para Salarios Altos.

Nueva Cuota de Solidaridad 2025: El Nuevo Impuesto Adicional.

A partir de enero de 2025, los trabajadores con salarios altos en España tendrán que asumir una nueva obligación fiscal: la Cuota Adicional de Solidaridad.

Esta contribución se aplicará sobre la parte del sueldo que exceda la base máxima de cotización, con el objetivo de fortalecer la financiación del sistema de pensiones.

 

Una nueva obligación para los salarios más altos:

La reforma del sistema de cotizaciones en España continúa avanzando, y una de las medidas más relevantes que entrará en vigor en 2025 es la Cuota de Solidaridad.

Este nuevo tributo afectará a los trabajadores cuyas retribuciones superen el tope máximo de cotización, fijado en 4.909,50 euros mensuales (58.914 euros anuales) para 2025.

A diferencia de las cotizaciones tradicionales, esta cuota no generará derechos adicionales de pensión, sino que se destinará exclusivamente a reforzar la sostenibilidad del sistema público de jubilación.

 

¿Cómo se aplicará la Cuota de Solidaridad?

La nueva cotización funcionará de manera progresiva según el exceso salarial respecto a la base máxima de cotización, con tres tramos diferenciados:

  • Primer tramo: 0,92% sobre el exceso hasta un 10% por encima de la base máxima.
  • Segundo tramo: 1% para el exceso comprendido entre el 10% y el 50% sobre la base máxima.
  • Tercer tramo: 1,17% para los ingresos que superen en más del 50% la base máxima.

Se prevé que estos porcentajes aumenten de manera gradual hasta alcanzar entre el 5,5% y el 7% en 2045

 

Distribución del pago entre empresa y trabajador

Al igual que ocurre con otras cotizaciones sociales, el pago de la Cuota de Solidaridad se dividirá entre la empresa y el empleado:

  • 83% será asumido por la empresa.
  • 17% recaerá en el trabajador.

Este esquema sigue el modelo de reparto de las contribuciones por contingencias comunes en la Seguridad Social.

 

Un paso hacia la sostenibilidad del sistema de pensiones

La implementación de esta medida responde a la necesidad de financiar un sistema de pensiones que se enfrenta a un aumento progresivo en el número de jubilados.

Se estima que en las próximas décadas el gasto en pensiones crecerá considerablemente, y el Gobierno busca mecanismos para equilibrar los ingresos y gastos de la Seguridad Social.

Solicitud de contacto

* Campos obligatorios

Protección de datos personales.

Responsable del tratamiento: SANTIAGO ESCUDERO SANCHEZ DE LA MORENA,
DOCTOR MARAÑON, 33 , PEDRO MUÑOZ

La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD)
Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos,

  • Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del
    tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.
  • Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la
    autoridad de control.

Puede usted acceder al aviso legal y a la información completa aqui


Desliza para activar el botón