Los seguros médicos se encarecen más de un 10%
El encarecimiento de los seguros médicos y la crisis de Muface: un reto para la sanidad en España.

El costo de los seguros médicos en España experimentará un aumento superior al 10% en 2024, marcando la mayor subida de la última década.
Según expertos del sector, esta alza responde al incremento de los costos asociados a la atención sanitaria, el envejecimiento de la población asegurada y la creciente demanda de servicios tras la pandemia.
En los últimos diez años, el precio promedio de las pólizas ha subido un 50%, y se espera que en 2025 la media supere los 1.100 euros anuales
Este panorama se complica por la crisis en Muface, la mutualidad que ofrece cobertura sanitaria a más de 1,5 millones de funcionarios. Varias aseguradoras, entre ellas Adeslas y Asisa, han decidido no renovar sus convenios con Muface para 2025-2026, argumentando que las primas actuales no cubren los crecientes costos de los servicios.
Además, las entidades que mantienen sus acuerdos han reducido los cuadros médicos disponibles y eliminado algunas especialidades clave, lo que ha generado un aumento del 43% en las quejas por parte de los mutualistas entre 2019 y 2022
La situación también ha llevado a más funcionarios a optar por la sanidad pública del INSS, aumentando la presión sobre el sistema público.
Desde los sindicatos, se denuncia una tendencia preocupante: las aseguradoras privadas están derivando casos complejos al sistema público, lo que agrava aún más la percepción de insuficiencia en la oferta de servicios privados
La incertidumbre sobre el futuro de Muface y el encarecimiento generalizado de las pólizas reflejan la necesidad de una revisión integral del sistema de seguros médicos en España, en busca de soluciones sostenibles que garanticen una atención accesible y de calidad para todos los usuarios.