ICONOS FINALES-TRAZADOS

Los salarios crecen un 20 % y elevan el coste laboral.

El coste medio por trabajador supera ya los 37.500 € anuales.

Los salarios crecen un 20 % y elevan el coste laboral.

El gasto empresarial en salarios ha aumentado un 20,5 % entre 2020 y 2024, situando el coste laboral medio por empleado en 37.525,40 € brutos un crecimiento que supera el registrado en años anteriores.

El salto ha sido continuo durante cuatro ejercicios, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

 

1. Datos clave del incremento salarial

  • En 2024, el coste laboral por trabajador alcanzó los 37.525,40 € brutos, lo que representa un incremento del 3,9 % respecto a 2023. De ese total, 27.558,68 € correspondieron al salario anual bruto (subida del 3,8 %), mientras que el resto  cotizaciones, indemnizaciones y formación repuntó un 4,4 %.
  • En conjunto, el aumento de los costes laborales acumulado desde 2020 hasta 2024 alcanza un 20,48 %, equivalentes a unos 6.343 € adicionales por empleado.

 

2. Impacto de cotizaciones y otros componentes no salariales

  • El alza de los costes laborales no se explica únicamente por los salarios: las cotizaciones obligatorias como contingencias comunes, desempleo o formación están detrás de buena parte del incremento.
  • Por ejemplo, entre 2018 y 2023, los costes laborales por empleado subieron entre un 14,5 % y un 20 % según actividad; en el sector servicios, el aumento fue del 20 %.
  • Además, en apenas cinco años, las cotizaciones sociales a cargo de las empresas se dispararon un 20,15 %, con una media de 740 € mensuales adicionales.

 

3. Efectos sobre pymes y microempresas

  • Las pequeñas y microempresas están siendo especialmente golpeadas: desde la pandemia, los costes operativos han subido en promedio un 19,3 %, mientras que en las microempresas la escalada alcanza hasta un 28 %.
  • La organización CEPYME alerta que los costes laborales han crecido un 24,5 % desde 2019, lo que merma la competitividad del tejido empresarial más vulnerable.

 

4. Implicaciones generales para el tejido empresarial

  • El incremento sostenido de la masa salarial impulsada tanto por la creación de empleo como por la inflación ha llevado a que en verano de 2024 las empresas destinaran un 33 % más a salarios que en 2019, lo que equivale a un gasto adicional cercano a 33.000 millones € por trimestre.
  • Según datos del INE analizados por The Objective, el coste laboral promedio ha aumentado un 27 % desde enero de 2020, pasando de 2.570 € a 3.258 € por trabajador al mes en el último trimestre de 2024.
  • Esta tendencia eleva los retos para mantener la competitividad, especialmente en sectores con menor productividad, y refuerza las tensiones internas en las empresas tras cuatro años de incrementos continuos.

 

5. Conclusiones

Las cifras muestran un desafío claro para el tejido empresarial español.

Aunque el aumento salarial mejora la remuneración de los trabajadores, las cargas adicionales derivadas de cotizaciones y otros costes no salariales están erosionando los márgenes empresariales y presionando especialmente a las pequeñas empresas.

La evolución futura dependerá, en buena medida, de la recuperación de la productividad y la capacidad de contener los costes regulatorios.

Solicitud de contacto

* Campos obligatorios

Protección de datos personales.

Responsable del tratamiento: SANTIAGO ESCUDERO SANCHEZ DE LA MORENA,
DOCTOR MARAÑON, 33 , PEDRO MUÑOZ

La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD)
Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos,

  • Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del
    tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.
  • Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la
    autoridad de control.

Puede usted acceder al aviso legal y a la información completa aqui


Desliza para activar el botón