ICONOS FINALES-TRAZADOS

La Inspección de Trabajo endurece las sanciones.

La Inspección de Trabajo endurece las sanciones mientras las empresas se preparan para la reducción a 37,5 horas semanales.

La Inspección de Trabajo endurece las sanciones.

En 2025, la Inspección de Trabajo reforzará su control sobre el tiempo de trabajo en las empresas, con un aumento de sanciones y un mayor uso de herramientas digitales para detectar irregularidades.

Al mismo tiempo, el Gobierno avanza en la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin reducción salarial, una medida que genera debate entre trabajadores y empresarios.

 

Aumento de sanciones y más inspecciones.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) seguirá reforzando en 2025 la vigilancia sobre el cumplimiento del registro de jornada y la remuneración de horas extra.

Tras el incremento del 9% en la recaudación de multas en 2024, este año se prevé un nuevo aumento en las sanciones, especialmente en sectores con alta carga horaria como la hostelería, el comercio y la construcción.

 

Nueva jornada de 37,5 horas: cambios y retos

El Gobierno mantiene su plan de reducir la jornada laboral máxima de 40 a 37,5 horas semanales sin reducción salarial. La medida, que afecta a más de 12,5 millones de trabajadores, pretende mejorar la conciliación y repartir mejor el empleo.

Las claves de este cambio incluyen:

  • Aplicación progresiva, con un plazo de adaptación para las empresas.
  • Prohibición de reducir salarios por la disminución de la jornada.
  • Mayor control del registro horario, con la exigencia de sistemas digitales e interoperables.
  • Endurecimiento de sanciones para quienes no cumplan con la nueva normativa.

El Gobierno aún debe definir algunos detalles sobre su implementación, pero la medida podría empezar a aplicarse en la segunda mitad de 2025.

 

Impacto en las empresas y los trabajadores

La reducción de jornada genera opiniones divididas. Mientras que sindicatos y trabajadores la ven como un avance en derechos laborales, algunos empresarios alertan sobre un posible aumento en los costos laborales y una caída en la productividad.

Las grandes empresas están mejor preparadas para adaptarse a los cambios, pero las pequeñas y medianas empresas (pymes) podrían enfrentar mayores dificultades. Muchas de ellas han comenzado a revisar sus sistemas de organización para garantizar el cumplimiento de la normativa y evitar sanciones.

 

Perspectivas para 2025

El 2025 será un año clave para el mercado laboral español. La combinación de un mayor control de la Inspección de Trabajo y la reducción de jornada marcará el futuro de la relación entre empresas y empleados.

Los próximos meses definirán si estas medidas logran mejorar las condiciones laborales y reducir las irregularidades en el tiempo de trabajo o si generan desafíos adicionales para la economía y el tejido empresarial del país.

Solicitud de contacto

* Campos obligatorios

Protección de datos personales.

Responsable del tratamiento: SANTIAGO ESCUDERO SANCHEZ DE LA MORENA,
DOCTOR MARAÑON, 33 , PEDRO MUÑOZ

La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD)
Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos,

  • Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del
    tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.
  • Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la
    autoridad de control.

Puede usted acceder al aviso legal y a la información completa aqui


Desliza para activar el botón