El fin del verano dispara el paro en España.
La finalización de la temporada estival provoca la mayor caída de afiliados en agosto desde 2019.

El cierre de la temporada alta de verano ha impactado de forma habitual en el mercado laboral español. En agosto, se perdieron 199.300 empleos, la mayor caída en este mes desde 2019.
A pesar de este descenso, el número total de desempleados se sitúa en 2.426.511, la cifra más baja para un mes de agosto desde 2007.
1. Impacto estacional del verano
Agosto es tradicionalmente un mes en el que se observa una caída de empleo debido a la finalización de contratos temporales asociados a la temporada estival.
Este año, la reducción de 199.300 afiliados destaca como la mayor en este mes desde 2019. Esta dinámica refleja un patrón estacional esperado más que un deterioro estructural del mercado laboral.
2. Evolución del desempleo
El número de personas desempleadas aumentó en 21.905 en agosto, alcanzando un total de 2.426.511. A pesar del incremento, se trata del nivel más bajo de paro en un mes de agosto desde 2007.
Este dato subraya la resiliencia del mercado laboral español, que mantiene una base sólida incluso después del periodo estacional más débil del año.
3. Sectores más afectados
El sector educativo lideró la caída de afiliados, con 75.869 puestos menos, aproximadamente el 40 % de la reducción total. Esta disminución se explica por la finalización de contratos temporales vinculados al verano.
Otros sectores como hostelería, turismo y comercio también registraron descensos, aunque menores, reflejando la estacionalidad propia de estas actividades.
4. Datos ajustados por estacionalidad
Al considerar los datos desestacionalizados, se observa un aumento de 29.836 afiliados respecto al mes anterior. Esto indica que, más allá de la caída temporal asociada a agosto, el mercado laboral mantiene una tendencia positiva y sostenida en términos de creación de empleo.
5. Comparativa interanual
En comparación con agosto de 2024, se mantiene una reducción más moderada de 15.000 empleos, lo que refleja una menor volatilidad y una evolución más estable del mercado laboral.
La base de empleo sigue siendo sólida y los incrementos en sectores no estacionales compensan parte del descenso temporal.
6. Perspectivas para los próximos meses
Aunque agosto muestra una caída estacional en el empleo, los datos desestacionalizados y la comparación interanual apuntan a una recuperación y crecimiento sostenido en el mercado laboral español.
Se espera que la tendencia positiva continúe en otoño, con la reincorporación de trabajadores a sectores que retoman actividad y la estabilización de contratos más duraderos.
7. Resumen y mensaje clave
El fin de la temporada estival provoca ajustes temporales en el empleo, pero la estructura laboral de España se mantiene robusta. Los descensos reflejan la estacionalidad típica del verano, mientras que los datos ajustados y la comparación con años anteriores muestran que el mercado laboral sigue consolidado y con capacidad de recuperación rápida.