ICONOS FINALES-TRAZADOS

Inspección laboral vigilará abusos en el período de prueba.

Detección de fraudes y límites legales reforzados.

Inspección laboral vigilará abusos en el período de prueba.

El Ministerio de Trabajo ha puesto en marcha una campaña especial para controlar el uso indebido del periodo de prueba en los contratos laborales.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) supervisará especialmente los casos en los que se excedan los plazos legales, se repita el periodo para el mismo puesto o se rescindan contratos sin justificación válida.

 

 

1. Normativa vigente

  • Según el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores, los límites legales del periodo de prueba son:
    Seis meses para técnicos titulados.
    Dos meses para el resto de trabajadores en general.
    • En empresas con menos de 25 trabajadores, se permite hasta tres meses, salvo que se trate de técnicos titulados.
    • En contratos temporales de duración igual o menor a seis meses, el periodo de prueba no podrá exceder un mes.
  • Otra disposición importante: no se puede aplicar un nuevo periodo de prueba si la persona ya desempeñó previamente las mismas funciones.

 

2. Motivos de preocupación

  • Se han detectado cifras crecientes de rescisiones de contratos durante el periodo de prueba, especialmente en contratos indefinidos.
  • Algunos empresarios estarían usando el periodo de prueba como forma de evitar los costes de los despidos o la responsabilidad inherente a contratos estables, lo cual podría constituir fraude laboral.

 

3. Iniciativa inspectora

  • La ITSS desarrollará una campaña para verificar contratos que finalicen por no superar el periodo de prueba, en particular si estos exceden los plazos legales.
  • Se revisarán casos en los que trabajadores contratados para un mismo puesto hayan sido sometidos al periodo de prueba más de una vez, lo cual estaría fuera de la normativa.
  • También se vigilarán tanto contratos a jornada completa como parcial.

 

4. Consecuencias legales y derechos del trabajador

  • Si el periodo de prueba no respeta los límites legales, el trabajador podría reclamar ante la Inspección de Trabajo o la jurisdicción social.
  • Durante el periodo de prueba, los trabajadores tienen los mismos derechos básicos laborales: cotización, salario conforme al convenio, prevención de riesgos, etc., aunque la relación se pueda terminar sin preaviso ni indemnización específica por cese en ese tiempo.

 

Conclusión

El periodo de prueba es una herramienta legal destinada a facilitar la adaptación mutua entre empresa y trabajador, pero su uso indebido puede convertirse en una vía de precarización y fraude laboral.

Las nuevas actuaciones de la Inspección de Trabajo buscan frenar estos abusos y garantizar que se respeten los derechos laborales desde el primer día.
Conocer la normativa vigente y actuar ante posibles irregularidades es clave para proteger la estabilidad y la dignidad en el empleo.

Solicitud de contacto

* Campos obligatorios

Protección de datos personales.

Responsable del tratamiento: SANTIAGO ESCUDERO SANCHEZ DE LA MORENA,
DOCTOR MARAÑON, 33 , PEDRO MUÑOZ

La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD)
Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos,

  • Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del
    tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.
  • Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la
    autoridad de control.

Puede usted acceder al aviso legal y a la información completa aqui


Desliza para activar el botón