Hacienda ingresa récord por el impuesto de patrimonio al cierre.
La recaudación crece un 11,6% respecto al año anterior, impulsada por el aumento de grandes fortunas declarantes.

La Agencia Tributaria ha cerrado la campaña del impuesto sobre el patrimonio con una recaudación histórica de 2.133 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,6% con respecto al ejercicio anterior.
Este aumento se debe, en parte, a un mayor número de contribuyentes de alto poder adquisitivo y al efecto de nuevas medidas de control fiscal.
Récord histórico de recaudación
El impuesto sobre el patrimonio ha alcanzado en la campaña 2024-2025 su cifra más alta desde que se reactivó de forma generalizada tras la crisis financiera. Hacienda ha confirmado que los ingresos obtenidos han ascendido a 2.133 millones de euros, superando ampliamente los 1.911 millones del ejercicio anterior.
Este crecimiento ha sido atribuido a varios factores, entre los que destacan la mejora en los sistemas de detección de grandes patrimonios, la consolidación del censo de declarantes y una mayor cooperación con entidades financieras para el seguimiento de activos.
Más contribuyentes y fortunas más altas
Según datos de la Agencia Tributaria, el número de contribuyentes obligados a presentar la declaración del impuesto sobre el patrimonio también ha crecido, situándose por encima de los 215.000 declarantes. Muchos de ellos corresponden a personas físicas con patrimonios superiores a los dos millones de euros, cifra a partir de la cual se intensifica el control fiscal.
El valor medio del patrimonio declarado también ha aumentado, lo que refleja una mayor concentración de riqueza entre los tramos más altos. Expertos fiscales señalan que este fenómeno puede deberse tanto a la recuperación de ciertos activos como a nuevas inversiones en bienes inmuebles, financieros y de lujo.
Control más estricto y lucha contra la evasión
Una de las claves del aumento en la recaudación ha sido el endurecimiento del control sobre patrimonios no declarados, especialmente en el extranjero. La Agencia Tributaria ha intensificado el cruce de información con otros países de la UE y ha hecho un uso más intensivo de la tecnología para detectar discrepancias en las declaraciones.
El Ministerio de Hacienda ha valorado positivamente los resultados, asegurando que “estos datos son una muestra clara de que la lucha contra el fraude fiscal y la mejora en la administración tributaria están dando frutos concretos”.
Perspectivas para próximos ejercicios
El Gobierno prevé que, de mantenerse el crecimiento económico y la tendencia de acumulación de riqueza en determinados sectores, la recaudación por este impuesto podría seguir aumentando en los próximos años. Sin embargo, algunas comunidades autónomas han planteado suprimir o bonificar este tributo, lo que podría generar diferencias territoriales y un posible debate sobre la armonización fiscal.
Por el momento, Hacienda continuará apostando por reforzar el control y ampliar la base de contribuyentes para asegurar una recaudación “justa y equilibrada” del impuesto sobre el patrimonio.