ICONOS FINALES-TRAZADOS

España registra un crecimiento del PIB del 0,6% en el primer trimestre.

El dinamismo del consumo privado y la inversión impulsa la economía, aunque el sector exterior frena el avance.

España registra un crecimiento del PIB del 0,6% en el primer trimestre.

La economía española mantuvo un ritmo sólido de crecimiento en el primer trimestre de 2025, con un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,6% respecto al trimestre anterior, según datos confirmados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este avance, liderado por el consumo privado y la inversión, consolida a España como una de las economías más dinámicas de la eurozona, a pesar de los desafíos planteados por el debilitamiento del sector exterior.

 

Un crecimiento sólido liderado por la demanda interna

El INE ha confirmado que el PIB español creció un 0,6% intertrimestral en el primer trimestre de 2025, moderando ligeramente el ritmo respecto al 0,8% registrado en el cuarto trimestre de 2024.

En términos interanuales, el crecimiento se situó en el 2,8%, lo que refleja la fortaleza de la economía española en un contexto internacional marcado por la incertidumbre geopolítica y el débil crecimiento en la eurozona.

La demanda interna, especialmente el consumo privado (+0,4%) y la inversión (+1,1%), fue el principal motor del crecimiento, aportando 0,4 puntos porcentuales al avance trimestral.

 

Factores clave: Consumo y recuperación de la inversión

El consumo privado mostró un crecimiento sólido, impulsado por el aumento de la renta disponible de los hogares, que creció un 8,2% interanual en el último trimestre de 2024, según CaixaBank Research.

Este incremento se debe a la fortaleza del mercado laboral, con un aumento de 35.750 trabajadores en términos desestacionalizados en enero de 2025 y una tasa de paro que cayó al 10,6% en el cuarto trimestre de 2024, la más baja desde 2008.

Por su parte, la inversión registró un notable avance del 1,1% intertrimestral, especialmente en equipamiento y construcción, apoyada por la ejecución de los fondos Next Generation EU y la bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo.

 

El sector exterior, un lastre para el crecimiento

A pesar del buen desempeño de la demanda interna, el sector exterior tuvo una contribución negativa de 0,2 puntos porcentuales al crecimiento del PIB, debido a un aumento de las importaciones (+1,4%) superior al de las exportaciones (+0,1%).

La debilidad de las exportaciones de bienes, afectadas por la ralentización de la eurozona y las tensiones comerciales internacionales, contrasta con la fortaleza de las exportaciones de servicios, especialmente el turismo, que espera un crecimiento del 3,6% en 2025.

Esta dinámica refleja los desafíos que enfrenta España en un contexto de menor crecimiento en sus principales socios comerciales.

 

Perspectivas para 2025

Los analistas prevén que la economía española mantendrá un crecimiento sólido en 2025, con proyecciones que oscilan entre el 2,6% y el 2,8% para el conjunto del año, según el Banco de España, el FMI y BBVA Research.

Este optimismo se basa en la fortaleza del consumo privado, la recuperación de la inversión y el impulso del turismo, aunque se espera una moderación del crecimiento hacia 2026 (1,8%-2,0%) debido a la desaceleración en Europa y la incertidumbre por las políticas comerciales de Estados Unidos.

La continua ejecución de los fondos de recuperación de la UE y las condiciones financieras más favorables serán clave para sostener este dinamismo.

 

Desafíos y riesgos a corto plazo

A pesar del panorama positivo, la economía española enfrenta riesgos significativos. La incertidumbre geopolítica, el aumento de los aranceles por parte de Estados Unidos y la debilidad de la eurozona podrían afectar las exportaciones y la confianza empresarial.

Además, el alza de los precios de producción (+6,6% interanual en febrero de 2025) podría trasladarse a los consumidores, lo que elevaría la inflación, proyectada en un 2,5% para 2025. Sin embargo, el robusto mercado laboral y la moderación de los precios energéticos proporcionan una base sólida para mitigar estos riesgos.

 

Solicitud de contacto

* Campos obligatorios

Protección de datos personales.

Responsable del tratamiento: SANTIAGO ESCUDERO SANCHEZ DE LA MORENA,
DOCTOR MARAÑON, 33 , PEDRO MUÑOZ

La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD)
Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos,

  • Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del
    tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.
  • Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la
    autoridad de control.

Puede usted acceder al aviso legal y a la información completa aqui


Desliza para activar el botón