ICONOS FINALES-TRAZADOS

España recupera la inversión gracias al gasto público récord.

La inversión total alcanzó los 306.748 millones de euros en 2024, gracias a un aumento del 40% en el gasto público desde 2019.

España recupera la inversión gracias al gasto público récord.

España ha logrado recuperar en 2024 el volumen de inversión previo a la pandemia, alcanzando los 306.748 millones de euros. Este repunte se debe en gran parte al incremento del gasto público, que ha crecido un 40% entre 2019 y 2024, impulsado por los fondos europeos del programa Next Generation EU.

Sin embargo, la inversión privada, que representa el 90% del total, aún se mantiene un 3,5% por debajo de los niveles de 2019.

 

Inversión total: recuperación con matices.

Según un informe de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), la inversión bruta total en España creció un 2,1% en términos reales en 2024, alcanzando los 306.748 millones de euros.

Este crecimiento marca la recuperación de las cifras de inversión previas a la pandemia.

Sin embargo, mientras la inversión pública ha experimentado un aumento significativo, la inversión privada aún no ha alcanzado los niveles de 2019, situándose un 3,5% por debajo en términos reales.

 

Inversión pública: motor de la recuperación.

La inversión pública ha sido clave en esta recuperación, creciendo un 5,9% en 2024 y acumulando un aumento del 40% desde 2019.

Este crecimiento ha sido impulsado por los fondos europeos del programa Next Generation EU, que han permitido financiar proyectos en infraestructuras, educación y sanidad.

 

Inversión privada: recuperación incompleta.

A pesar de representar el 90% de la inversión total, la inversión privada aún no ha recuperado los niveles prepandemia. En 2024, creció un 1,7% en términos reales, pero sigue un 3,5% por debajo de las cifras de 2019.

Esta lenta recuperación refleja las debilidades estructurales de la economía española, con una inversión aún muy ligada al sector inmobiliario y a sectores de baja tecnología.

 

Infraestructuras: avances insuficientes

La inversión en infraestructuras ha aumentado un 34,7% en términos reales desde 2019, pero sigue siendo insuficiente para recuperar la capacidad perdida.

Actualmente, representa solo un 5,3% de la inversión total y se encuentra un 17,6% por debajo del nivel de 1995 y un 63% por debajo de su máximo de 2009.

Esta situación evidencia una falta de eficiencia y una infrautilización del capital, especialmente en el sector manufacturero, lo que lastra la productividad y el crecimiento económico.

 

Sostenibilidad del crecimiento económico

El Banco de España ha advertido que el gasto público ha llegado a aportar hasta el 40% del crecimiento del PIB en 2023 y el 27% en 2024.

Sin embargo, se espera que esta contribución se modere en los próximos años, y que el crecimiento económico dependa más del consumo privado y la inversión empresarial.

Esta transición será crucial para garantizar la sostenibilidad del crecimiento económico a largo plazo.

Solicitud de contacto

* Campos obligatorios

Protección de datos personales.

Responsable del tratamiento: SANTIAGO ESCUDERO SANCHEZ DE LA MORENA,
DOCTOR MARAÑON, 33 , PEDRO MUÑOZ

La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD)
Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos,

  • Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del
    tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.
  • Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la
    autoridad de control.

Puede usted acceder al aviso legal y a la información completa aqui


Desliza para activar el botón