El repunte del empleo en 2024 dinamiza el mercado laboral.
La creación de más de 500.000 nuevos puestos de trabajo en España impulsa el mercado laboral.

El año 2024 cerró con cifras récord en el mercado laboral español: más de medio millón de nuevos empleos y la tasa de paro más baja en 17 años.
Sin embargo, a pesar de este dinamismo, los portales de empleo muestran una estabilización en la oferta de vacantes, mientras que el número de candidatos por puesto ha aumentado, reflejando una mayor competencia en la búsqueda de empleo.
Récord de empleo y descenso del paro.
España concluyó 2024 con la creación de 501.952 nuevos puestos de trabajo, alcanzando un total de 21.337.962 afiliados a la Seguridad Social, la cifra más alta registrada en un mes de diciembre.
Simultáneamente, el número de desempleados se redujo a 2.560.718 personas, marcando la tasa de paro más baja en 17 años .
Este crecimiento se distribuyó principalmente en el sector servicios, que incorporó 433.238 nuevos trabajadores, seguido por la industria (38.468) y la construcción (30.051).
La agricultura también experimentó un leve incremento, con 195 nuevos empleos, siendo la primera vez en cuatro años que este sector muestra crecimiento.
Estabilización de vacantes en portales de empleo
A pesar del aumento general del empleo, las vacantes publicadas en plataformas digitales como InfoJobs mostraron una estabilización.
En septiembre de 2024, se registraron 209.180 ofertas de empleo, un 14% más que en agosto, pero un 4% menos que en el mismo mes del año anterior .
A lo largo del año, España acumuló más de 1,21 millones de ofertas únicas de empleo en plataformas digitales de pago, lo que representa un incremento del 1,4% respecto a 2023.
Este crecimiento contrasta con la tendencia descendente en otros países europeos, donde se registraron caídas en las ofertas de empleo, como en Portugal (-8%), Francia (-6,4%) e Italia (-6,8%) .
Aumento de la competencia entre candidatos
La mejora en las condiciones laborales y la creación de empleo han incentivado a más personas a buscar nuevas oportunidades, aumentando la competencia en el mercado laboral.
Por ejemplo, en septiembre, la categoría de atención al cliente en InfoJobs registró 136.358 candidatos, mientras que turismo y restauración tuvo 68.217 aspirantes.
Este incremento en la demanda de empleo ha llevado a una mayor competencia por puesto, especialmente en sectores con alta rotación o estacionalidad.
A pesar de la estabilización en el número de vacantes, la calidad del empleo ha mejorado, con un aumento significativo en los contratos indefinidos y una reducción en la tasa de temporalidad, que se situó en el 15,48%.
Perspectivas para 2025
El Gobierno prevé la creación de 875.000 nuevos empleos entre 2024 y 2025, con una tasa de desempleo que podría reducirse al 10,7% para finales de 2025 .
Este panorama sugiere que, aunque la oferta de vacantes en portales digitales pueda mantenerse estable, la competencia entre candidatos seguirá siendo intensa, impulsada por un mercado laboral en constante evolución.