ICONOS FINALES-TRAZADOS

El PIB español mantiene su impulso en 2025.

La economía sigue creciendo por encima de la media europea, aunque con previsiones de moderación en 2026.

El PIB español mantiene su impulso en 2025.

El Producto Interior Bruto de España cerró 2024 con un crecimiento del 3,2 %, consolidando al país como la economía más dinámica de la eurozona.

En 2025, los datos confirman que el impulso continúa, con un 2,8 % interanual en el segundo trimestre, superando las previsiones iniciales.

 

 

1. Un 2024 por encima de Europa
El ejercicio 2024 confirmó la fortaleza de la economía española, que creció un 3,2 %, muy por encima de Francia e Italia (en torno al 1 %) y frente a la caída del 0,2 % de Alemania.

En el último trimestre del año, el PIB avanzó un 0,8 % respecto al trimestre anterior y un 3,4 % interanual, consolidando a España como la locomotora de la eurozona.

 

2. Evolución en 2025: crecimiento superior a lo previsto
Los datos del segundo trimestre de 2025 muestran que la economía española creció un 0,7 % respecto al trimestre anterior y un 2,8 % en comparación anual. Ambas cifras superaron las expectativas de los analistas, que habían anticipado un 0,6 % y un 2,5 %, respectivamente.

Con ello, España mantiene un ritmo de expansión más sólido que la media europea, que avanza a menor velocidad.

 

3. Perspectivas y previsiones

  • La Comisión Europea sitúa el crecimiento español en un 2,6 % en 2025 y un 2 % en 2026.
  • El FMI proyecta un 2,5 % para 2025 y un 1,8 % en 2026.
  • Entidades como BBVA Research y CaixaBank coinciden en una horquilla de entre el 2,4 % y el 2,5 % para este año.

Aunque se anticipa una ligera moderación, el consenso internacional mantiene a España como uno de los países con mejor desempeño de la eurozona en los próximos dos ejercicios.

 

4. Motores del crecimiento
El dinamismo económico se apoya en varios factores:

  • Consumo interno robusto gracias al mercado laboral y al crecimiento de los salarios reales.
  • Turismo, que ha recuperado los niveles previos a la pandemia y aporta divisas y empleo.
  • Servicios de alto valor añadido, como fintech, consultoría profesional y telecomunicaciones, que ganan peso en el PIB.
  • Industria farmacéutica y agroalimentaria, que han reforzado la capacidad exportadora.
  • Energías renovables, que ya suponen más de la mitad de la generación eléctrica y mejoran la competitividad al reducir costes.

 

5. Factores diferenciales frente a Europa
España ha logrado mantener un superávit por cuenta corriente, apoyado en el turismo y en las exportaciones de servicios avanzados.

Además, el mercado laboral se ha mostrado más dinámico que el de sus vecinos, con mejoras en la calidad del empleo y reducción de la temporalidad.

 

6. Retos y desafíos pendientes
Pese a los buenos resultados, la economía española encara varios retos:

  • Reducir la brecha de productividad con otros países europeos.
  • Garantizar la cohesión territorial, mejorando la conectividad en áreas rurales y despobladas.
  • Impulsar la digitalización de pequeñas y medianas empresas.
  • Contener la deuda pública, que sigue en niveles elevados en comparación con otros socios europeos.

 

7. Perspectiva a medio plazo
Los expertos señalan que España seguirá liderando el crecimiento de la eurozona en 2025, pero con un perfil más moderado a partir de 2026.

La clave estará en mantener la fortaleza del mercado interno y consolidar sectores estratégicos de futuro, desde las energías renovables hasta la digitalización y los servicios profesionales.

 

Solicitud de contacto

* Campos obligatorios

Protección de datos personales.

Responsable del tratamiento: SANTIAGO ESCUDERO SANCHEZ DE LA MORENA,
DOCTOR MARAÑON, 33 , PEDRO MUÑOZ

La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD)
Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos,

  • Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del
    tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.
  • Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la
    autoridad de control.

Puede usted acceder al aviso legal y a la información completa aqui


Desliza para activar el botón