El Gobierno exige un nuevo sistema digital para el registro
El Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha anunciado una reforma clave en la normativa laboral

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha anunciado una reforma clave en la normativa laboral que obligará a todas las empresas en España a implementar un sistema digital y telemático para el registro de la jornada laboral de sus empleados.
Esta medida busca modernizar y reforzar los controles establecidos desde el Real Decreto-ley 8/2019, que ya obligaba al registro de las horas trabajadas.
¿Qué cambia con esta reforma?
Con la entrada en vigor de esta normativa, el registro de la jornada deberá realizarse exclusivamente en formato digital. El objetivo es garantizar la fiabilidad, precisión y transparencia de los datos, reduciendo los riesgos de fraude y discrepancias en las horas trabajadas, incluyendo las extraordinarias.
Entre las novedades más destacadas se encuentra la posibilidad de que la Inspección de Trabajo pueda acceder de forma remota y en tiempo real a los registros laborales de las empresas. Este avance permitirá agilizar las auditorías y reforzar el control de los derechos laborales.
Además, el nuevo sistema está diseñado para adaptarse a modalidades como el teletrabajo o los horarios flexibles, una demanda creciente en el actual panorama laboral.
Ventajas del sistema digital
El sistema digital y telemático aportará importantes beneficios tanto a trabajadores como a empresas:
- Mayor precisión y automatización: Los registros serán inmodificables y reducirán los errores de los sistemas manuales.
- Transparencia y accesibilidad: Los datos estarán disponibles no solo para la Inspección de Trabajo, sino también para los propios empleados y sus representantes.
- Compatibilidad universal: Este modelo será aplicable a todo tipo de jornadas, desde turnos presenciales hasta teletrabajo.
Obligaciones para las empresas
Todas las empresas, sin importar su tamaño, deberán adaptar sus sistemas de registro a este nuevo formato. Esto implica:
- Implementar software de control horario: Plataformas digitales como Factorial o Kronos podrían ser opciones viables.
- Almacenar datos durante al menos 4 años, garantizando su integridad y confidencialidad.
- Formar a los empleados en el uso de las herramientas tecnológicas necesarias para el registro.
Multas y sanciones
El incumplimiento de esta normativa conllevará sanciones que podrían alcanzar los 6.250 euros por cada trabajador afectado. Estas sanciones serán impuestas por la Inspección de Trabajo y podrían agravarse en función del grado de incumplimiento detectado.