ICONOS FINALES-TRAZADOS

Caídas desde altura: trabajos en cubiertas.

Evitemos los accidentes laborales - Sé parte de la solución y no del problema.

Caídas desde altura: trabajos en cubiertas.

Las caídas desde alturas, especialmente desde los techos de los edificios, son una de las principales causas de accidentes laborales graves y mortales.

Si tu empresa ha sido contratada para realizar trabajos en una cubierta, ya sea para instalar paneles solares, equipos de climatización, reparar o sustituir la cubierta, o realizar mantenimiento, puedes contribuir a prevenir un accidente laboral.

Cada persona, ya sea propietaria, profesional o parte de una empresa involucrada en este tipo de trabajo, puede ser parte de la solución. Desde la planificación de la cubierta y sus instalaciones hasta la ejecución y el mantenimiento posterior, incluso en su eventual desmantelamiento, es fundamental que todos se involucren.

En tus decisiones e instrucciones, debes considerar si el personal que realizará el trabajo está expuesto al riesgo de caídas y asegurarte de que se controlen los riesgos para todos los que accedan al área.

¿Cómo puedes lograrlo?

  1. Solicita y verifica información relevante sobre el edificio para la prevención de riesgos laborales.

Pide a tu cliente la información necesaria para evaluar los riesgos del inmueble. Con esta información, realiza una visita al lugar de trabajo para verificar y completar los datos necesarios para planificar la intervención.

La información a solicitar y verificar incluye:

  • Cómo acceder a la cubierta y la existencia de protecciones como barandas, pasarelas o puntos de anclaje.
  • La presencia de servicios o instalaciones, como líneas eléctricas, antenas, pararrayos y equipos de climatización.
  • Zonas frágiles no transitables, como placas de fibrocemento o claraboyas, y el peso máximo que pueden soportar.
  • Características de la cubierta, incluyendo su tipo, resistencia, dimensiones y pendientes.
  • La necesidad de coordinarse con otras empresas o trabajadores autónomos que estén realizando labores en el mismo lugar.
  1. Establece un presupuesto y un plazo que incluyan las medidas preventivas necesarias para proteger al personal.

Con la información del cliente y la visita previa, define un presupuesto y un tiempo de ejecución realista. Considera las características del edificio y el tipo de trabajo a realizar, incluyendo los medios necesarios y la implementación de medidas preventivas.

Es crucial que integres la prevención en tu presupuesto; no la trates como un gasto adicional, ya que es esencial para la ejecución del trabajo.

  1. Identifica los riesgos y define las medidas preventivas, elaborando procedimientos de trabajo específicos.

Evalúa los riesgos, establece las medidas preventivas y desarrolla procedimientos específicos para las tareas a realizar, centrándote en el riesgo de caídas. También, define cómo actuar en caso de emergencia.

Asegúrate de que:

  • El acceso a la cubierta esté claramente definido, priorizando la protección colectiva sobre la individual.
  • Se controlen los riesgos asociados a servicios o instalaciones existentes.
  • No se acceda a zonas frágiles, salvo que se hayan implementado medidas preventivas adecuadas.
  • Las características de la cubierta no representen un riesgo para la seguridad del personal, o establece medidas preventivas necesarias.
  • Si hay otras empresas o autónomos trabajando, se garantice la coordinación adecuada.
  1. Si es una obra de construcción, elabora un Plan de Seguridad y Salud (PSS) o una evaluación de riesgo específica.

Analiza las circunstancias de cada intervención para determinar si se considera una obra de construcción, independientemente de la necesidad de un proyecto. Esta se define como cualquier obra pública o privada que implique trabajos de construcción o ingeniería civil.

  1. Asegúrate de contar con los medios y equipos necesarios para aplicar correctamente los procedimientos de trabajo.

Antes de iniciar los trabajos, verifica que dispones de los equipos y medios necesarios, incluyendo herramientas y elementos de protección, y asegúrate de que estén en buen estado y mantenidos adecuadamente. Ofrece instrucciones claras a los operarios y supervisa su correcta utilización.

  1. Forma e informa al personal sobre los riesgos y medidas preventivas en su lugar de trabajo.

Planifica las formaciones necesarias para garantizar que los trabajadores estén adecuadamente informados sobre los procedimientos de trabajo establecidos.

  1. Supervisa la correcta aplicación de los procedimientos de trabajo y las condiciones de seguridad, designando un recurso preventivo.

Desde el inicio, asegúrate de contar con los medios de gestión y supervisión necesarios para garantizar la aplicación adecuada de los procedimientos y las condiciones de seguridad. Designa a una persona como recurso preventivo, especialmente en actividades con riesgos significativos, para vigilar el cumplimiento de las medidas preventivas.

  1. Coordina con otras empresas y trabajadores que participen en el trabajo.

Si hay más de una empresa o autónomo involucrado, es crucial coordinarse. Tienes la responsabilidad de cooperar e intercambiar información sobre riesgos que puedan afectar a otros trabajadores.

Si eres la empresa principal, asegúrate de que las subcontratistas cumplan con la normativa de prevención de riesgos laborales. En el caso de obras de construcción, el cliente debe designar a una persona coordinadora de seguridad y salud para gestionar la coordinación.

  1. Proporciona al cliente las instrucciones de uso y mantenimiento necesarias tras la intervención.

Promueve la protección de los trabajadores también en lo que respecta al mantenimiento posterior de la intervención. Una vez finalizados los trabajos, ofrece al cliente las instrucciones necesarias para garantizar la seguridad.

Recuerda que las caídas desde alturas, especialmente desde cubiertas de edificios, son una de las principales causas de accidentes laborales graves.

¡Tú puedes contribuir a prevenir accidentes laborales por caídas desde cubiertas! Sé parte de la solución.

Solicitud de contacto

* Campos obligatorios

Protección de datos personales.

Responsable del tratamiento: SANTIAGO ESCUDERO SANCHEZ DE LA MORENA,
DOCTOR MARAÑON, 33 , PEDRO MUÑOZ

La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD)
Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos,

  • Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del
    tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.
  • Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la
    autoridad de control.

Puede usted acceder al aviso legal y a la información completa aqui


Desliza para activar el botón