Un desafío creciente para la salud ocupacional.
La OMS reconoce oficialmente el síndrome de desgaste profesional y urge a empresas y autoridades a adoptar medidas preventivas.

El síndrome de burnout o agotamiento profesional ha sido incorporado en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud, con efectos desde el 1 de enero de 2022.
Se define como un trastorno laboral derivado de estrés crónico no gestionado correctamente, con implicaciones sustanciales para el bienestar de los empleados y el desempeño organizativo.
¿Qué es el burnout según la OMS?
- Fue reconocido por la OMS como “problema relacionado con el trabajo” en la CIE-11, capítulo 24, sección “problemas asociados con el empleo y el desempleo”.
- Se caracteriza por tres dimensiones principales:
- Agotamiento físico o emocional.
- Mayor distancia mental o cinismo respecto al trabajo.
- Sensación de ineficacia profesional o disminución del rendimiento.
Factores de riesgo
- Condiciones organizativas nocivas: carga de trabajo excesiva, escasa autonomía, mala comunicación, falta de recursos.
- Expectativas laborales poco claras o mal definidas.
- Falta de apoyo social y profesional dentro del entorno de trabajo.
- Desequilibrio entre responsabilidad y recompensa, incluyendo reconocimiento insuficiente.
Signos y consecuencias
- Síntomas psicológicos y emocionales: irritabilidad, frustración, desmotivación, distanciamiento emocional.
- Manifestaciones físicas: fatiga persistente, alteraciones del sueño, dolores musculares o problemas psicosomáticos.
- Efectos sobre el rendimiento laboral: disminución de productividad, errores, absentismo, rotación de personal.
Prevención y respuesta
- Evaluación y mejora de las condiciones laborales que contribuyen al riesgo psicosocial, por ejemplo mediante auditorías de salud ocupacional.
- Formación para mandos intermedios y dirección en gestión del estrés, comunicación efectiva, liderazgo humano.
- Políticas de apoyo psicológico, bienestar emocional y recursos humanos que reconozcan y actúen frente al burnout.
- Promover la desconexión, pausas adecuadas, equilibrio vida laboral-personal, reconocimiento y participación del trabajador.