¿Bajas para estudiantes? Una idea que quiere dar un respiro a la salud mental.
La propuesta busca reconocer el derecho de los estudiantes a pausar sus estudios sin penalizaciones ante problemas de salud mental.

Una nueva propuesta busca que los estudiantes de educación postobligatoria puedan acceder a un sistema de "bajas estudiantiles" similar a las bajas laborales, con el objetivo de proteger su bienestar emocional y evitar consecuencias negativas en su rendimiento académico.
La iniciativa responde a la creciente preocupación por la salud mental de los jóvenes en España.
Una respuesta a la crisis de salud mental
La idea surge ante el aumento de problemas de salud mental entre los jóvenes. Según datos recientes, el 16,3% de los adolescentes españoles presenta diagnósticos relacionados con este ámbito, una cifra que supera la media europea.
Quienes respaldan esta medida consideran que los estudiantes enfrentan presiones comparables a las de los trabajadores y deberían tener opciones para cuidar su salud sin temor a perder oportunidades educativas.
¿En qué consiste la iniciativa?
La propuesta plantea la creación de "bajas estudiantiles" para estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional y universidad. Estas se gestionarían con un informe médico y podrían durar hasta un máximo de 12 meses.
Además, se busca ajustar los sistemas de evaluación y apoyo académico para no penalizar las ausencias justificadas por salud mental y facilitar adaptaciones a quienes lo necesiten.
Reacciones y debate
La iniciativa ha generado diversas opiniones. Algunos la ven como un avance necesario para atender el bienestar de los estudiantes, mientras que otros temen que pueda afectar la continuidad en los estudios o el compromiso académico.
Sus defensores argumentan que el foco está en proteger la salud sin comprometer el acceso a la educación, especialmente para quienes enfrentan mayores dificultades personales.
Próximos pasos
La propuesta está siendo analizada por expertos en educación y salud mental, con la esperanza de que se implemente en el sistema educativo.
Las estadísticas que señalan el suicidio como una de las principales causas de muerte entre jóvenes de 12 a 29 años en España subrayan la urgencia de encontrar soluciones efectivas.