Ayudas 2025: IA como clave para digitalizar pymes
Nuevas subvenciones priorizan la integración de inteligencia artificial para impulsar la competitividad de las pymes en España.

En 2025, España refuerza su apuesta por la digitalización de las pymes con ayudas que priorizan la incorporación de inteligencia artificial (IA).
Estas subvenciones, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la agenda España Digital 2025, buscan mejorar la competitividad y modernización de las pequeñas y medianas empresas.
Principales ayudas para la incorporación de IA en pymes
1. Programa Kit Digital para medianas empresas
El programa Kit Digital, ampliado en 2025, incluye soluciones basadas en IA para pymes de entre 50 y 250 empleados.
- Cuantía: Hasta 25.000 € para empresas de 50 a menos de 100 empleados y 29.000 € para las de 100 a menos de 250 empleados.
- Soluciones: Business Intelligence con IA, gestión de procesos con IA, y chats de soporte inteligentes.
- Plazo: Solicitudes del 12 de diciembre de 2024 al 30 de junio de 2025 a través de la sede electrónica de Red.es.
- Impacto: Mejora la toma de decisiones y la eficiencia operativa mediante herramientas como analítica avanzada y automatización.
2. Programa Kit Consulting
Dotado con 300 millones de euros, este programa ofrece asesoramiento para la adopción de IA en pymes.
- Objetivo: Ayudar a las empresas a diseñar estrategias de digitalización basadas en IA, como arquitectura de datos o aplicaciones de machine learning.
- Solicitudes: Gestionadas por Red.es, con plazos hasta 2025.
- Beneficio: Facilita la integración de IA en procesos productivos, optimizando recursos y competitividad.
3. Ayudas para proyectos de I+D en IA
La Agencia Estatal de Investigación destina hasta 2 millones de euros por proyecto para investigación y desarrollo en IA, con un enfoque en pymes dentro de consorcios interdisciplinares.
- Áreas: Computer vision, procesamiento de lenguaje natural, y tecnologías cuánticas aplicadas a IA.
- Plazo: Solicitudes hasta el 23 de junio de 2025, según el BOE del 15 de abril de 2025.
- Requisitos: Presentar una memoria científico-técnica en inglés y un currículum abreviado del investigador principal.
4. Subvenciones regionales: Castilla y León
La Junta de Castilla y León ofrece hasta 6 millones de euros para pymes industriales, con un enfoque en IA.
- Cuantía: Subvención del 50% para maquinaria y 25% para colaboraciones externas, hasta 150.000 € por beneficiario.
- Incentivo adicional: 10% extra para proyectos en zonas de fomento territorial y 10 puntos más en la valoración por incluir IA.
- Plazo: Solicitudes del 24 de mayo al 23 de junio de 2025.
- Ejemplo: Proyectos de Big Data y control predictivo para optimizar la producción.
5. Fondo NextTech
Con 400 millones de euros, este fondo financia pymes que desarrollen soluciones innovadoras de IA.
- Objetivo: Apoyar startups y pymes en el desarrollo de tecnologías como modelos de lenguaje o aplicaciones de IA en sectores estratégicos.
- Acceso: A través de convocatorias gestionadas por el Ministerio de Transformación Digital.
Requisitos y recomendaciones
- Elegibilidad: Las ayudas están dirigidas a pymes con actividad en España, priorizando sectores industriales y tecnológicos.
- Documentación: Incluir planes detallados de integración de IA y justificar su impacto en la competitividad.
- Asesoramiento: Contratar servicios de consultoría especializados para maximizar la solicitud de fondos.
- Digitalización previa: Realizar el test de autodiagnóstico digital en www.acelerapyme.es para evaluar la madurez digital de la empresa.
Conclusión
Las ayudas de 2025, con un fuerte enfoque en la inteligencia artificial, representan una oportunidad clave para que las pymes españolas modernicen sus procesos y ganen competitividad.
Programas como Kit Digital, Kit Consulting y las subvenciones regionales facilitan la integración de IA, pero requieren una planificación estratégica.
Las empresas deben actuar rápido para cumplir los plazos y aprovechar los fondos europeos del Plan de Recuperación.