ICONOS FINALES-TRAZADOS

Aumento del Absentismo Laboral

La Incapacidad Temporal Dispara el Absentismo al 5%.

Aumento del Absentismo Laboral

En el tercer trimestre de 2024, la tasa de absentismo laboral en España alcanzó el 6,3% de las horas pactadas, lo que supone un incremento de tres décimas respecto al mismo periodo del año anterior.

De este porcentaje, el 5% corresponde a ausencias por incapacidad temporal (IT), tres décimas más que en 2023.

 

Esto se traduce en una media diaria de 1,38 millones de trabajadores ausentes, de los cuales 1,09 millones lo hicieron por motivos médicos, mientras que el 21,2% restante de las ausencias no estuvo relacionado con bajas médicas.

Causas del Incremento

El aumento de las bajas por IT puede explicarse por:

  • Factores Demográficos: Envejecimiento de la población trabajadora.
  • Problemas de Salud Mental: Mayor incidencia de enfermedades como estrés, ansiedad y depresión.
  • Sobrecarga del Sistema de Atención Primaria: Retrasos en la recuperación y en la emisión de altas médicas.

Consecuencias para las Empresas:

El incremento del absentismo tiene un impacto significativo en las organizaciones:

  • Costes Laborales: Mayor inversión en reemplazos temporales y ajustes operativos.
  • Productividad: Reducción de la capacidad operativa y potencial pérdida de competitividad.

 

Medidas Propuestas


Reforma de la Incapacidad Temporal:

El Gobierno español ha propuesto una nueva baja laboral flexible, que permitiría a los trabajadores reincorporarse parcialmente a sus funciones tras una baja médica, siempre de forma voluntaria y supervisada por un médico.

Esta medida busca equilibrar la protección de la salud de los trabajadores con las necesidades del mercado laboral.

Reacciones de los Agentes Sociales

  • Sindicatos (CCOO y UGT): Muestran preocupación por la posible presión hacia los empleados y piden garantías para la atención médica adecuada.
  • Patronal: Se muestra dispuesta a explorar soluciones para flexibilizar la gestión de bajas laborales.

La implementación de esta reforma requerirá un diálogo profundo entre el Gobierno, los sindicatos y las empresas para encontrar un equilibrio adecuado.

Conclusión

El repunte del absentismo laboral es un desafío tanto para las empresas como para los responsables políticos.

Soluciones como la baja flexible pueden ser clave para abordar este problema, aunque es crucial garantizar que estas medidas respeten los derechos de los trabajadores y apoyen la productividad empresarial.

Solicitud de contacto

* Campos obligatorios

Protección de datos personales.

Responsable del tratamiento: SANTIAGO ESCUDERO SANCHEZ DE LA MORENA,
DOCTOR MARAÑON, 33 , PEDRO MUÑOZ

La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD)
Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos,

  • Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del
    tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.
  • Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la
    autoridad de control.

Puede usted acceder al aviso legal y a la información completa aqui


Desliza para activar el botón