ICONOS FINALES-TRAZADOS

2024: Los costes laborales escalan 112 euros por empleado.

El incremento sitúa el coste medio por trabajador por encima de los 3.258 euros mensuales, según los últimos datos.

2024: Los costes laborales escalan 112 euros por empleado.

El coste laboral de las empresas españolas ha experimentado un notable aumento en 2024, superando los 112 euros adicionales al mes por empleado y alcanzando un promedio superior a los 3.258 euros por trabajador.

Este incremento, que refleja tanto el alza de los salarios como otros gastos asociados, pone de manifiesto las presiones económicas que enfrentan las compañías en un contexto de inflación y ajustes en el mercado laboral.

 

Un alza significativa en 2024

El aumento de más de 112 euros mensuales en los costes laborales durante 2024 supone un desafío para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas, que representan la mayoría del tejido productivo en España.

Este incremento se debe en parte a la subida de los salarios, que buscan compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, así como a mayores cotizaciones sociales y otros costes no salariales.

Según los datos, el coste laboral medio por empleado ha pasado a superar los 3.258 euros al mes, marcando un nuevo récord.

 

Un alza significativa en 2024

El aumento de más de 112 euros mensuales en los costes laborales durante 2024 supone un desafío para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas, que representan la mayoría del tejido productivo en España.

Este incremento se debe en parte a la subida de los salarios, que buscan compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, así como a mayores cotizaciones sociales y otros costes no salariales.

Según los datos, el coste laboral medio por empleado ha pasado a superar los 3.258 euros al mes, marcando un nuevo récord.

 

Impacto en empresas y trabajadores

El incremento ha generado reacciones mixtas. Por un lado, los trabajadores ven en esta subida una mejora en sus condiciones económicas, aunque no siempre suficiente para contrarrestar el encarecimiento de la vida.

Por otro lado, las empresas alertan de que este alza podría reducir su competitividad, especialmente en sectores intensivos en mano de obra, como la hostelería o el comercio.

Algunos expertos sugieren que parte de este coste podría trasladarse a los precios finales, alimentando aún más la inflación.

 

Perspectivas a futuro

El aumento de los costes laborales en 2024 plantea interrogantes sobre su sostenibilidad en los próximos años.

Las empresas podrían optar por ajustes en sus plantillas, mayor automatización o una revisión de sus estrategias para absorber este impacto.

Mientras tanto, los datos sugieren que el mercado laboral español está en un punto de inflexión, donde el equilibrio entre salarios dignos y viabilidad económica será clave para definir el rumbo en 2025.

Solicitud de contacto

* Campos obligatorios

Protección de datos personales.

Responsable del tratamiento: SANTIAGO ESCUDERO SANCHEZ DE LA MORENA,
DOCTOR MARAÑON, 33 , PEDRO MUÑOZ

La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD)
Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos,

  • Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del
    tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.
  • Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la
    autoridad de control.

Puede usted acceder al aviso legal y a la información completa aqui


Desliza para activar el botón